Promover la participación y la cohesión social a través de la Educación Intercultural con la implicación de toda la comunidad educativa
Sensibilizar a la comunidad en las tres localidades de actuación, para favorecer un discurso inclusivo, de comprensión y respeto hacia las diferencias, de convivencia y relaciones positivas, que favorezcan el respeto al derecho a la igualdad y promover el valor de una sociedad diversa, mediante la creación de plataformas a favor de la sensibilización contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia asociada.
Sensibilizar al sector educativo, a través de material divulgativo y de la formación específica de los/as educadores/as y agentes que trabajan por la integración plena de la población inmigrante en la escuela; para favorecer el fomento de la interculturalidad y la aceptación de la diversidad en el entorno social.
Dotar de conocimientos y herramientas prácticas a personas migrantes, solicitantes o beneficiarias de protección internacional para aumentar sus posibilidades de acceder a un puesto de trabajo, mediante su inmersión en una experiencia comunitaria y relacional.
Promover la igualdad de trato de las personas que presentan un perfil distinto al mayoritario eliminando los obstáculos para la plena inclusión de las personas inmigrantes en la sociedad de acogida.
Favorecer espacios de encuentro, análisis y reflexión que faciliten el mutuo conocimiento entre población infantojuvenil migrante y autóctonos, con el fin de promover la mejora de la convivencia intercultural, previniendo de este modo futuras situaciones de discriminación.
Favorecer, desde la escuela pública, el ejercicio de una ciudadanía crítica y comprometida con la construcción de una sociedad justa y equitativa.